1 de julio de 2025
01 Expone Rector de la UATx acerca de la condición social de los derechos
0 0
Read Time:2 Minute, 30 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 2 de septiembre de 2020.- Para continuar con la dinámica de socialización del conocimiento y experticia generados en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), el doctor Luis González Placencia, rector de esta institución, participó en el foro: “El estado de los derechos, la democracia y el desarrollo en México”, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en coordinación con la Red 3D Derechos, Democracia y Desarrollo.

González Placencia impartió la conferencia magistral: “La condición social de los derechos”, en la que sostuvo que el mercado se ha convertido en pilar fundamental respecto a la configuración de la etapa de la modernidad, el cual asume los controles que antes tenía el estado, de la comunidad figurada en términos de una sociedad civil en la que, a partir de incorporar una lógica empresarial en sus procesos, mecanismos, lenguajes, y en la idea de políticas públicas, conlleva a esa connotación de control.

Agregó que hoy se vive una especie de versión bizarra de los derechos sociales que está asociada al mercado, “si pensamos, por ejemplo, en el derecho a la educación, en el periodo neoliberal éste se caracterizó por una fuerte reducción de presupuesto a la preparación pública, luego entonces, se presentó un deterioro de la misma y, por el contrario, la educación privada tuvo un apoyo sin precedente, se fortalecieron y, paradójicamente, ahora son nuestra competencia en esta situación de pandemia”, aseveró.

Otro caso se presentó en el campo de la salud, el cual también se mercantilizó, provocando que los hospitales públicos se deterioraran y dieran paso al surgimiento de empresas hospitalarias privadas; en el campo laboral se vio la degradación de los derechos laborales, se asumió una actitud a favor de una idea basada en el autoempleo y el emprendedurismo, con la perspectiva de no esperar un trabajo con seguridad y sin una pensión al final.

Más adelante, el rector Luis González refirió que todos estos procesos nos han llevado a una nueva feudalización, ya que desde hace tiempo se observa la generación de nuevos campos de concentración de riqueza y privilegios, lugares donde quienes gozan de esta circunstancia se encierran en enclaves habitacionales que cuentan con todos los servicios y todo lo que se necesita en el marco de los derechos sociales.

Asimismo, consideró que la sociedad se ha reconfigurando a partir de tres modelos de actores: el de privilegiados, que son aquellos quienes tienen las ganancias; el de los precarizados, considerados como personas descartables; y un sector en medio, que son los que configuran las nuevas servidumbres y que juegan entre aspirar, permanecer como personas útiles o terminar siendo desplazados hacia la zona de intemperie, es decir, a un espacio sin derechos garantizados.

En la parte final de su disertación conminó a la recuperación de valores que garantizan bienestar como los derechos humanos, la dignidad y la integridad de las personas.

(Con información del área de comunicación social de la UATx)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta