1 de julio de 2025
03 Reflexionan en la UATx sobre la emisión del voto
0 0
Read Time:2 Minute, 27 Second

 

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 7 de septiembre de 2020.- La actualización del conocimiento en materia electoral es un tema emergente en el país, por ello, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (Cijurep) y de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, llevaron a cabo el conversatorio: “¿Cómo y por qué votamos? Voto racional o emocional, un análisis multidisciplinar”, el cual contó con la participación de reconocidos ponentes.

El maestro Héctor Stevenson Carrasco, coordinador de la licenciatura en ciencias políticas y administración pública, en representación del maestro Fabio Lara Cerón, director de la Facultad, sostuvo que este tipo de eventos representan una herramienta útil para el intercambio de ideas y perspectivas, que contribuyen en la continua búsqueda del conocimiento científico en diferentes áreas del saber y la construcción de alternativas viables en esta materia.

Agregó que ante el proceso electoral que se avecina en el país, en el que se elegirán a la mayor cantidad de autoridades en la historia reciente de México, el tema del voto será uno de los más abordados en la agenda nacional y, Tlaxcala, no será la excepción, de ahí que la academia juega un papel importante para que, en las aulas virtuales, se motive la reflexión y análisis de los diferentes acontecimientos que impactan en el crecimiento y desarrollo de la entidad.

En su disertación, el doctor Luis González Placencia, rector de la máxima casa de estudios, expuso que ha trabajado en temas referentes a la “onírica aspiracional”, concepto que consiste en un proceso mediante el cual los seres humanos se ven inmersos en un continuo deseo por alcanzar una meta, acción que está ligada al por qué y cómo se emite el voto, cuyas respuestas a este derecho ciudadano, dijo, se encuentran en menor grado en la ciencia política, en la filosofía política, y están más cercanas a la historia del marketing, así como de la propaganda.

Refirió que, de acuerdo con un estudio realizado por Daniel Kahneman y Vernon Smith, ambos premios Nobel de Economía 2002, plantean que las personas funcionan a través de dos sistemas: intuitivo y deliberativo que, aplicados al momento de emitir el sufragio, se demuestra que se tiene una reacción intuitiva, y, desde la perspectiva de Jonathan Haidt, psicólogo moral, se demuestra que la emotividad humana determina la aceptación o el rechazo hacia algún personaje específico.

Participaron en el citado conversatorio el doctor José Adolfo Ibinarriaga Aragón, director del Instituto Artes y Oficios en Comunicación Estratégica; maestro Christian Roberto Salazar Montiel, especialista en Ciencias Políticas y Administración Pública; maestra Oliva Barros, consultora en comunicación política y campañas de género; doctor José Alfonso Lima Gutiérrez, académico de la UATx; doctor Mario Demetrio Palacios Moreno, catedrático de la UNAM; doctor René Elizalde Salazar, presidente de la Fundación UAT.

El evento fue moderado por el maestro José David Cabrera Canales.

(Con información del área de comunicación social de la UATx)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta