
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 7 de septiembre de 2020.- En cumplimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Salud (Conasa), la Secretaría de Salud (Sesa) implementó en Tlaxcala la estrategia nacional para la Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, mediante la instalación de la Mesa Espejo y el Plan Nacional de Prevención del Suicido en los estados.
La firma de la instalación se realizó vía videoconferencia, con la participación de René Lima Morales, secretario de Salud.
Durante la transmisión, la Sesa destacó que estas acciones pretenden impactar en los determinantes biopsicosociales para prevenir y reducir el uso de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes para la construcción de la Paz, siempre en el marco de los Derechos Humanos.
Además de contribuir en la difusión de información sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas y ofrecer alternativas de cuidado individual y colectivo de la salud física y mental.
Lima Morales agregó que se intenta ampliar el acceso y disponibilidad de los servicios de tratamiento, reducción de riesgos, daños y rehabilitación, públicos, voluntarios, gratuitos, profesionales o mixtos a personas usuarias.
La reunión estuvo encabezada por Gady Zabicky Sirot, comisionado nacional contra las Adicciones; Jorge Julio González Olvera, director general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic); Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud federal; y, Lorena Rodríguez Bores Ramírez, secretaría técnica del Consejo Nacional de Salud Mental.
El secretario de Salud estuvo acompañado de José Aarón Pérez Carro, secretario de Gobierno; Florentino Domínguez Ordóñez, secretario de Educación Pública del Estado (SEPE); Juan Antonio González Necoechea, director general del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC); Alfredo Lemus Saldaña, director del Instituto Estatal del Deporte (IDET); Anabelle Gutiérrez Sánchez, directora general del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ); Linda Patricia López Aldave, directora del Consejo Estatal de Población; María Angélica Zarate Flores, directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM); y, Edmundo Martell Ruiz, Líder Estatal del Programa de Prevención y Atención de las Adicciones de Sesa.
(Con información del área de comunicación social del gobierno del estado de Tlaxcala)