25 de octubre de 2025
FORO NACIONAL ITE
0 0
Read Time:2 Minute, 29 Second

Foto: ITE

 

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 2 de octubre de 2020.- El mayor reto para el Proceso Electoral Concurrente 2020-2021 en tiempos de pandemia es armonizar los derechos a la salud y a elegir, coincidieron consejeras y consejeros de los organismos públicos locales electorales (OPLE) que participaron en la primera jornada del foro organizado por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) para abordar el tema de comicios en contexto del Covid 19.

Vía remota, representantes de los OPLE de Hidalgo, Guerrero, Sinaloa y Jalisco reconocieron que la mudanza de lo manual a lo digital representa una profunda modificación en la forma de hacer y de comprender la organización de los comicios en el país, lo que requerirá el acompañamiento de todos los actores políticos.

Asimismo, admitieron en que una vez que las condiciones sanitarias relajaron la resistencia de incorporar la tecnología a la organización de procesos electorales, las instituciones deberán trabajar para dotar de absoluta certeza los actos implementados bajo esta modalidad.

En la primera jornada del foro abordaron el tema del registro de candidaturas, el cual, dijeron, es viable realizar de forma digital, tal como se hizo en el estado de Hidalgo, donde fue implementado por primera vez en el país a propósito de su elección local que se encuentra en pleno proceso.

Guillermina Vázquez Benítez, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, refirió que este ejercicio requirió de la implementación de protocolos sanitarios y técnicos, además de un diálogo permanente con los partidos políticos debido al esfuerzo y cooperación que deben otorgar a la institución para garantizar el éxito del sistema.

Durante el foro, moderado por la consejera Denisse Hernández Blas, Cinthya Díaz Fuentes, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, afirmó que, si bien la pandemia representa retos, los OPLE tienen una estructura sólida capaz de generar las herramientas para organizar el proceso electoral en el contexto de la emergencia sanitaria.

Perla Bueno Torres, consejera del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, sostuvo que el lado positivo de la pandemia es que aceleró la dinámica del viejo debate en torno al uso de la tecnología en los procesos electorales, sin menoscabo de la certeza en los mismos.

En tanto, Moisés Pérez Vega, consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, manifestó que la capacidad institucional requiere de la corresponsabilidad de actores políticos y ciudadanía para que las medidas que sean adoptadas para cuidar la salud sean exitosas.

En este marco, la consejera presidenta Elizabeth Piedras Martínez, destacó que, entre los retos para el relevo pacífico y ordenado de autoridades en contexto de pandemia, el mayor es que la ciudadanía sepa que puede ejercer sus derechos político de forma segura y que esa confianza se traduzca en participación.

Agregó que el ITE ha efectuado una acuciosa y exhaustiva revisión de cada una de las actividades para generar protocolos, lineamientos y previsiones necesarias en esta materia.

(Con información del área de comunicación social del ITE)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta