1 de julio de 2025
DSC_0765
0 0
Read Time:2 Minute, 45 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 6 de noviembre de 2020.- El día de ayer, los líderes de los partidos PRI, PAN, PS, Verde Ecologista, PAC, PSI, Impacto Social, PT, PES y Movimiento Ciudadano, sostuvieron que en los lineamientos recién aprobados por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) el pasado 30 de octubre, respecto a la Paridad de Género, existen sesgos importantes que podrían poner en riesgo los comicios del 2021, ya que se vulneran los derechos del género masculino al no propiciar la equidad.

Posterior a la reunión de trabajo sostenida entre los citados dirigentes, el líder del PRI, Noé Rodríguez Roldán, puntualizó que se trata de la adjudicación de candidaturas impares exclusivamente a mujeres, lo cual es violatorio a la legalidad, ya que el artículo 10 de la LIPEET dice en su párrafo tercero que: “Los partidos políticos, en la postulación de candidaturas, garantizarán la participación efectiva de ambos géneros, sin destinar exclusivamente alguno de ellos en aquellos distritos, municipios o comunidades donde hayan obtenido porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral inmediato anterior, en cada tipo de elección, observando en todo momento el principio de paridad de género en sus vertientes”.

Precisaron que otro de los sesgos que existe es en la designación de candidaturas para ayuntamientos, ya que en el artículo 20 fracción IV, incisos a y b de los lineamientos, establece que se harán dos bloques los cuales se dividirán en sub-bloques, quedando cuatro sub-bloques de 15 candidaturas cada uno, es decir, que en cada sub-bloque deberán quedar 8 mujeres y 7 hombres, lo que derivaría en que los partidos tendrían que postular 32 mujeres y 28 hombres; siendo más grave el caso de presidencias de comunidad, ya que en el artículo 24 inciso a de los lineamientos también indica que se adjudicarán las candidaturas impares a mujeres, esto obligaría que los partidos tendrían que postular a 138 hombres y 161 mujeres, peor aún es el hecho de que en tres municipios cuentan con una sola comunidad, es decir, que los partidos estarían obligados a postular mujer, evidentemente no cumpliendo con la paridad de género.

Asimismo, los líderes estatales mencionaron que “respecto de la asignación de diputaciones por representación proporcional del Congreso del Estado de Tlaxcala, atendiendo a la igualdad sustantiva, el Consejo General, para tal efecto se podrán realizar los ajustes necesarios, en su fracción I establece que “… si se encuentra sub representada la mujer… a) se modificará el orden de prelación de la candidaturas registradas… b) hasta designar las diputaciones necesarias para las mujeres, y en medida de lo posible alcanzar la igualdad”.

En la reunión participaron Patricia Centeno Hernández, presidenta del Partido Socialista (PS); Noé Rodríguez Roldán; presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI); diputada local Maribel León Cruz, en representación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); José Gilberto Temoltzin, presidente del Partido Acción Nacional (PAN); Alejandra Ramírez Ortiz y Víctor Fabián Aquiahuatl Denicia, en representación del Partido Alianza Ciudadana (PAC); Moisés Palacios Paredes, del Partido Impacto Social PIS); además de hacerse mención de la participación que ha tenido el Partido del Trabajo, Encuentro Social, Movimiento Ciudadano, así como la tuvo el finado senador Joel Molina, en representación de Morena, en las mesas de trabajo respecto a este tema.

(Con información del CDE del PRI Tlaxcala)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta