Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 13 de noviembre de 2020.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) condena los actos represivos de los que fueron objeto un grupo de manifestantes en el municipio de Benito Juárez, estado de Quintana Roo, durante la protesta por el asesinato de Alejandrina Lorenzana Alvarado.
Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, presidente de la citada Comisión, sostuvo que debe prevalecer el diálogo y no la violencia, “nos sumamos como organismo defensor de Derechos Humanos al llamado de la Federación para que predomine el respeto a las manifestaciones de todo sector en el estado y en el país”.
Asimismo, lamentó y reprobó la agresión que sufrieron los manifestantes y periodistas por parte de los elementos del Mando Único de la policía municipal, al tiempo de solidarizarse con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo y con el maestro Marco Antonio Tóh Euán, presidente de ese órgano autónomo, por la violencia sufrida por su personal.
El ombudsperson tlaxcalteca apoyó la condena nacional hecha por los integrantes de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), quienes firmaron un desplegado al considerar que en Quintana Roo se coartó la libre manifestación de los ciudadanos que exigían justicia, además de exigir un alto a la violencia de género y el esclarecimiento del feminicidio de la joven Alejandrina
Cid del Prado Pineda consideró que existen protocolos para que toda autoridad se conduzca con pleno respeto a la ley, tal como lo marca el artículo 6 en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
(Con información del área de comunicación social de la CEDH Tlaxcala)
