7 de julio de 2025
WhatsApp Image 2021-02-12 at 19.06.56
0 0
Read Time:7 Minute, 0 Second
  • Incumplen partidos políticos con la formación de cuadros
  • Cuestionados políticos aspiran a regresar a cargos de elección popular
  • Miembros de la farándula y el deporte con pretensiones políticas

 

Dentro de las garantías, derechos y obligaciones que los partidos políticos contemplan en su respectivo estatuto se encuentra el de la llamada “formación de cuadros”; capítulo que, al ser desatendido desde hace varias décadas, los ha obligado a presentar en cada proceso electoral “a los mismos candidatos de siempre” o reciclar políticos que bien, mal o muy mal, se considera ya cumplieron su ciclo.

Por lo que resulta patético observar en las largas filas de aspirantes a ocupar un cargo de elección popular, por cualquiera de los 15 partidos políticos que absurdamente existen en Tlaxcala, a ex diputados locales, federales, o ex presidentes municipales, como son los casos de Pedro Pérez Lira (PRI, hoy ¿?), Felipe Sánchez Lima (PRD, hoy por Morena), Lilia Caritina Olvera Coronel (PAN), Alejandro Aguilar López (PAN, hoy por PT), Adrián Xochitemo Pedraza (PRD, hoy por Morena), Arnulfo Arévalo Lara (PRI), Miguel Ángel Polvo Rea (PAN), Salvador Méndez Acametitla (PRD), Juana de Guadalupe Cruz Bustos (PRI) y Albino Mendieta Lira (PRI), Floria María Hernández Hernández (PRD, hoy por Morena), por citar algunos. Además de quienes desean brincar de la presidencia municipal a una diputación local o viceversa, así como los improductivos e incapaces diputados de la LXIII Legislatura local -considerada la peor de las últimas décadas en la entidad-, que intentarán reelegirse, lo que impediría la llegada de nuevos agentes políticos.

Vale recordar que varios de estos ex servidores públicos terminaron su gestión en medio de fuertes cuestionamientos por presunta malversación de los recursos públicos, sin que se les haya impuesto algún tipo de sanción.

Sólo que a las dirigencias partidistas poco o nada les ha importado la capacitación política e ideológica, ni la difusión y discusión de sus documentos básicos que les permita formar cuadros con base en principios doctrinarios y, en un siguiente paso, realizar modificaciones a sus plataformas políticas, acordes a los nuevos tiempos económicos, políticos y sociales, más ahora que vivimos una nueva normalidad a causa de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2.

Incumplimiento que deriva en acotar espacios a los jóvenes que aspiran a desarrollar carrera política en el partido de su preferencia, por lo que su crecimiento doctrinario es prácticamente nulo y sus aspiraciones por llegar a ocupar algún cargo de elección popular se ven frustradas, circunstancia que genera desánimo hacia los partidos y su anquilosada burocracia política.

Aunado a ello se acrecienta la cada vez más cuestionada práctica de establecer alianzas o coaliciones entre partidos de, teóricamente, confrontadas ideologías que en su ambición por llegar al poder a costa de lo que sea, hacen a un lado a los escasos talentos políticos que poseen ética, principios, compromiso e identidad partidaria, para permitir el arribo de candidatos a quienes se les considera “los más experimentados, con mejores niveles de aceptación o más populares”, o bien, que llegan con maletas repletas de billetes.

Alianzas o coaliciones partidistas cuyas propuestas de gobierno resultan contradictorias en cuanto a la definición de sus particulares idearios, plataformas o programas, metas por alcanzar y beneficio social a generar; lo que impide al ciudadano en general identificar la parte esencial de cada partido político en un gobierno aliancista o de coalición.

Bajo este pernicioso esquema los jóvenes, las nuevas generaciones, los liderazgos emergentes resultan ser los más afectados, más aún si no reciben la preparación ni la capacitación política e ideológica que por estatuto los partidos tienen que cumplir.

Veamos que plantean los tres principales partidos políticos en el país al respecto:

En Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) una de las garantías o derechos de los militantes es “colaborar y participar en la organización y realización de talleres, seminarios, cursos y foros de discusión orientados a la formación, capacitación y concientización política de la población -especialmente de aquélla que ha sido excluida del sistema educativo en todos sus niveles-, en la defensa de sus derechos y el patrimonio del país”; para ello cuenta con el Instituto Nacional de Formación Política.

El estatuto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) contempla que se debe “canalizar a las y los jóvenes que se incorporen a la estructura del partido para su capacitación política e ideológica al Instituto de Formación Política Jesús Reyes Heroles, A.C., a la Fundación Colosio, A.C. y al Movimiento PRI.mx, A.C.”.

Por su parte, el estatuto del Partido Acción Nacional (PAN) considera un “derecho de los militantes, acceder a la formación y capacitación necesaria y continua, para el cumplimiento de sus deberes como militante del Partido”.

Pero el incumplimiento de estas obligaciones por parte de las dirigencias partidistas, tanto nacionales como estatales, no sólo trunca la preparación y aspiraciones políticas de los jóvenes militantes, sino también atenta contra el legítimo interés de ciudadanos que reclaman candidatos propios que representen al partido con el que se identifican y que al no tenerlos se sienten decepcionados, dejan de creer en la política, en sus dirigentes y, en determinado momento, en los representantes populares y gobernantes.

Es así que para el actual proceso electoral se tiene una sorprendente cantidad de gente de la farándula y el deporte con deseos de llegar a ocupar un cargo de elección popular, sin tener ninguna experiencia en el campo de la política ni en la administración pública, lo que ha generado tener legisladores y gobernantes con pésimo desempeño en sus respectivos cargos.

Si bien nuestra Carta Magna establece en el artículo 35 el derecho de la ciudadanía a votar y ser votada, eso no implica que los partidos políticos se tengan que acoger, hoy más que nunca, a la popularidad o fama de artistas y deportistas para que aparezcan como sus abanderados.

Antecedentes de esta naturaleza se tienen con los casos de la polémica cantante y actriz, Irma Serrano “La Tigresa”, quien en la década de los 90’s fue diputada y senadora por su natal Chiapas, primero por el PRI y después por el PRD, para terminar como legisladora independiente; Carmen Salinas, diputada federal plurinominal (2015-2018) por el PRI; María Rojo, diputada federal plurinominal y senadora (2006-2012) por el PRD; y, actualmente, Erik Morales “El Terrible” (Morena), Sergio Mayer (Morena), Susana Harp (Morena), Ernesto D’Alessio (PES), Cuauhtémoc Blanco (PES) y Manuel Negrete, entre muchos otros.

En tanto, para la presente contienda electoral tendrán la posibilidad de aparecer en las boletas luchadores, actores y deportistas como la cantante Francisca Viveros Barradas, “Paquita la del Barrio”, registrada por el distrito de Misantla, Veracruz, y Adolfo Ríos, ex portero del Club América, también registrado como precandidato a la presidencia municipal de Querétaro, ambos por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

Por Redes Sociales Progresistas (RSP) podrían aparecer para la Ciudad de México el actor Alfredo Adame como candidato a diputado federal por Tlalpan, la actriz Malillany Marín a la alcaldía Miguel Hidalgo, el luchador Tinieblas a la alcaldía Venustiano Carranza, en tanto que “Carístico” (antes, “Místico), iría por la alcaldía Cuauhtémoc, mientras que “Blue Demon Jr” estaría postulado para la alcaldía Gustavo A. Madero, y Héctor Hernández, ex vocalista de “Los Ángeles Azules”, a la alcaldía de Iztapalapa.

Por Morena, la actriz Gabriela Goldsmith aspira a contender por una diputación federal, y el entrenador de fútbol soccer, José Luis Sánchez Sola. iría por una diputación local en Puebla.

El ex futbolista Adolfo “El Bofo” Bautista se perfila como candidato a diputado federal por Guadalajara, Jalisco, por el Partido Encuentro Solidario (PES). Rommel Pacheco, clavadista excepcional, ya se registró para una diputación federal por su natal Yucatán, bajo las siglas del PAN.

Mientras que el ex “Big Brother”, Patricio “El Pato” Zambrano, va por la diputación local del distrito 3 en Nuevo León, y el ex campeón mundial de box, Jorge “El Travieso” Arce, aspira a una diputación local en el estado de Sonora, ambos por el PRI

Lista a la que se suman más nombres de personajes de la farándula y el deporte.

Frente a este sui géneris escenario político-electoral, la formación de cuadros es una obligación que deben cumplir en el corto plazo las dirigencias partidistas, en donde esté contemplada la capacitación y el adoctrinamiento ideológico de cada partido, basado en sus postulados, principios y ética, que contribuya en la formación de las nuevas generaciones de políticos, así como en el fortalecimiento de los propios partidos.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta