
Δ Imagen ilustrativa tomada de Internet
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 12 de marzo de 2021.- A pesar de que en la entidad tlaxcalteca el número de personas contagiadas y fallecimientos diarios causados por la pandemia Covid-19 no cesan, Juan Netzahuatl Saldaña, secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Colegio de Bachilleres (Staicobat), está citando a sus más de 350 agremiados a una reunión programada para el lunes 15 del mes en curso, a las 10 horas, en las instalaciones de su sindicato, ubicadas en la colonia La Loma en la ciudad capital, así lo hicieron saber a este medio de comunicación miembros del citado sindicato, quienes, por obvias razones, pidieron la gracia del anonimato.
El grupo de aproximadamente 70 trabajadores, inconformes con este arbitrario como insensible llamado a reunión sindical, se basa en que, por encima de la prevención y cuidado de la salud de los agremiados ante la pandemia provocada por el mortal virus SARS-CoV-2, Netzahuatl Saldaña antepone sus presuntas ambiciones personales al intentar imponer ese día su reelección.
De acuerdo a la versión emitida por el grupo de inconformes, el Orden del Día está integrado por 6 puntos, en donde el principal sería el número 3 que contempla la: “Lectura del pliego petitorio para emplazamiento a huelga al Colegio de Bachilleres del estado de Tlaxcala, por revisión salarial y contractual, así como a las prestaciones contempladas en los artículos transitorios”.
Pliego petitorio que se tuvo que haber entregado ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje como fecha límite el pasado 31 de enero, sin embargo, por circunstancias de la pandemia se solicitó una prórroga sin que se haya establecido un tiempo perentorio, por lo que no urge, y, por tanto, no hay necesidad de exponer al personal de sufrir algún posible contagio que pudiera tener fatales consecuencias.
Lo que sí le urge al líder gremial, afirman los molestos trabajadores, es que el próximo 4 de mayo se termina su gestión al frente del sindicato, y lo que presumen es que en la reunión a la que está citando, en el punto de Asuntos Generales sus allegados pidan que se trate el tema de la reelección y traten de imponerlo, sólo que ahora sería por un período de seis años –actualmente es de cuatro-, según, para “emparejarlo con las elecciones de gobernador”. (sic) La maniobra, de acuerdo a un documento que repartieron algunos delegados, es que el secretario o sus cercanos soliciten constituir la Asamblea en Congreso y así plantear la reelección.
No obstante, de acuerdo a su Estatuto éste no contempla la figura de la reelección, y para designar al secretario general, el triunfador debe obtener el 75% más uno de los votos de los agremiados.
Frente a la tentación de dar un albazo y reelegir a Juan Netzahuatl Saldaña como secretario general del Staicobat por seis años más, que, sumados a los cuatro que está por cumplir, serían 10 años de tener el control sindical, el grupo de más de 70 trabajadores inconformes plantean que haya una prórroga hasta el mes de enero del 2022 para que existan condiciones de llevar a cabo un proceso de elección sindical equitativo y democrático, con piso parejo para todos los que aspiren a ocupar ese cargo.
Por otra parte, será importante ver si las autoridades sanitarias, Sesa, Coeprist, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Consejo Estatal de Salud, permiten que se lleve a cabo la anunciada reunión sindical.