7 de julio de 2025
portada (54)
0 0
Read Time:2 Minute, 20 Second

Revelan imágenes la crisis por el flujo de indocumentados

El legislador demócrata Henry Cuellar divulgó una serie de fotografías en las cuales se observa a decenas de migrantes, incluidos niños, sentados en el suelo, hacinados, en un centro de detención fronterizo en Donna, Texas. El incremento en la cantidad de centroamericanos que huyen de la violencia, la crisis económica y los desastres naturales ha puesto a prueba el compromiso del presidente Joe Biden con una política de inmigración más humana que la de su predecesor, Donald Trump. Foto Afp. Agencias

  • Encabeza la ex embajadora Roberta Jacobson
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 23 de marzo de 2021

Nueva York., Una delegación oficial del gobierno de Joe Biden viajó este lunes a México para abordar el tema de migración con el canciller Marcelo Ebrard y su equipo, informaron altos funcionarios estadunidenses.

La delegación, que primero estará en México y después en Guatemala, está conformada por Roberta Jacobson, coordinadora de la Casa Blanca para la frontera sur y ex embajadora en México; Juan Sebastián González, director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional, y el enviado especial del Departamento de Estado para el Triángulo del Norte, Ricardo Zúñiga, nombrado ayer mismo.

El enfoque de la visita es continuar el diálogo constante con México, esta vez en persona, sobre el desarrollo de un curso de acción efectivo y humanitario sobre migración, informó una alta funcionaria a medios poco antes del viaje.

Los funcionarios estadunidenses reiteraron que el propósito del gobierno de Biden es abordar las causas de raíz del fenómeno migratorio, que no empieza ni acaba en la frontera sur de Estados Unidos, el cual se ha agudizado por la pandemia, los problemas económicos y los desastres naturales que han afectado a la región.

En torno a esto, se dialogará con México sobre una estrategia conjunta de desarrollo en el sur de ese país y en el llamado Triángulo del Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), donde se está generando buena parte del flujo migratorio.

Una vez más, se subrayó que el presidente Biden desea cambiar el sistema migratorio que el gobierno anterior intencional y cruelmente debilitó, afirmó una alta funcionaria.

Más aún, acusó que durante los recientes cuatro años, el gobierno previo pervirtió el largo legado de Estados Unidos como lugar de asilo y refugio, y enfatizó que esos daños tomarán un tiempo significativo para ser atendidos y superados, mientras se procede a un sistema de movilidad más ordenado y estable sin ciclos de migración irregular.

Ese objetivo, sostuvieron los funcionarios, se logrará en coordinación y diálogo con contrapartes en México y Centroamérica sobre esas causas de raíz de la migración a largo plazo, y esta gira de trabajo es parte de ese esfuerzo.

Tomado de: https://jornada.com.mx/2021/03/23/politica/003n1pol

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta