7 de julio de 2025
WhatsApp Image 2021-04-21 at 10.40.06 (1)
0 0
Read Time:2 Minute, 28 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 22 de abril de 2021.- Lorena Cuéllar Cisneros, candidata a la gubernatura del estado por parte de la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala” (Morena, PT, PVEM, PEST y Nueva Alianza Tlaxcala), propuso instalar mesas de diálogo para conocer las necesidades de la comunidad LGBTI, con el propósito de generar políticas públicas que les permitan disfrutar plenamente de sus garantías individuales y respeto a sus Derechos Humanos.

Afirmó que durante su gobierno habrá pleno respeto a las personas que integran este importante sector social, y que se trabajará todos los días para eliminar cualquier tipo de discriminación, esto, luego de recibir la Estrategia Nacional de Atención para la Diversidad Sexual.

Cuéllar Cisneros destacó que los grupos vulnerables verán en su gobierno a un aliado que no los dejará solos en sus batallas, ya que los principios y valores como el respeto, la inclusión, la solidaridad y el compromiso serán la guía del trabajo que habrá de llevar a cabo.

Tras la entrega del documento elaborado por miembros de la Secretaría Nacional de la Diversidad Sexual de Morena y de la Agenda Política de Asociaciones Civiles del Estado de Tlaxcala, los integrantes de la comunidad LGBTI manifestaron su confianza en que el de Lorena Cuéllar Cisneros será un gobierno incluyente con todos los sectores de la población.

“Debemos entender que la pluralidad nos fortalece y nos da identidad; gracias a que existen miles de expresiones es que somos un pueblo rico en tradición, en cultura, en arraigo, así que debemos defender todo tipo de ideas y creencias, vamos a defender la expresión libre y plena; jamás se permitirá algún tipo de represión, al contrario, esos días de alzar la voz con miedo se terminaron para siempre”, sostuvo.

Por su parte, el enlace de la Secretaría Nacional de la Diversidad Sexual, Daniel Sosa Rugerio, destacó que este partido político contempla el tema de la diversidad sexual dentro de su agenda.

Prueba de ello es que “hemos hecho acciones para llevar a cabo reformas entre ellas, criterios legales para combatir y prevenir los delitos de odio. El 30 de marzo realizamos un foro para conocer necesidades de la población y soluciones para que sean tomadas en cuenta, y es como nace esta agenda”, dijo.

Por su parte, Antonio Escobar Muñoz, integrante de la Coalición Mexicana LGBTTI+, estimó que a nivel nacional y estatal la población de diversidad sexual ya no sólo es el 10 por ciento, sino que esa representación ya alcanza el 20 por ciento, por lo que las políticas públicas deben ir enfocadas a cubrir vacíos legales que todavía permite la discriminación y, peor aún, atentados contra las personas trans. “Esperamos que esta agenda de política pública sea una consigna y una propuesta para quienes accedan a cargos de elección popular de cara a estas elecciones”, pidió.

También participó en el encuentro Rafael Salas Vázquez, enlace municipal de Tlaxcala, de la Secretaría Nacional de la Diversidad Sexual del partido morenista.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta