7 de julio de 2025
Reunion_Dip_Blanca_Aguila
0 0
Read Time:2 Minute, 15 Second

De la Redacción

Tlaxcala, Tlax., 6 de octubre de 2021.- La diputada Blanca Águila Lima se reunió con trabajadores del Módulo Canino, dependiente de la Secretaría de Salud (Sesa), con quienes se comprometió a analizar y atender su petición de reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, a fin de sancionar delitos cometidos contra animales.

Durante su visita al Congreso del Estado este miércoles, los trabajadores le pidieron que, a través de su conducto, se les considere participar ante las comisiones respectivas para proponer diversas adiciones al Código en mención, debido a la preocupación que tienen sobre este tema.

Asimismo, solicitaron a la diputada que manifieste su postura como integrante de la LXIV Legislatura, ya que consideran que derivado de una iniciativa presentada por una de sus homólogas, específicamente en el artículo 437, son excluyentes de responsabilidad de lo dispuesto en los artículos anteriores, el sacrificio de un animal vertebrado para consumo humano de conformidad con la norma NOM033-SAG/ZOO-2014, sobre métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres; para efectos del presente título los animales abandonados o callejeros no serán considerados plagas.

De igual forma, explicaron que el artículo 441 cita que cuando “en la comisión de un delito previsto en este capítulo intervenga un servidor público, aprovechándose de su calidad de servidor, así como profesionales que tengan conocimientos relacionados o aplicados con animales, la pena de prisión aumentará en una mitad y se inhabilitará para ocupar cargo, empleo o comisión por el mismo término de la pena privativa de la libertad”.

Los trabajadores de la salud animal, explicaron a la congresista que dicho artículo podría afectar las actividades de los módulos caninos y de los trabajadores que se dedican a la salud pública y/o a la profesión de Médico Veterinario Zootecnista, en lo referente a la normativa aplicada por medio de las actividades enfocadas en el reservorio (perros y gatos).

Explicaron que no hay una instancia en la entidad que regule el maltrato animal, incluso, el grupo de protectores independientes que se han promulgado a favor de sancionar a los profesionales y a los servidores públicos no son regulados ni supervisados.

Manifestaron que los grupos pro animal no han tomado en cuenta las agresiones que sufren las personas y trabajadores del módulo canino por parte de perros callejeros, las cuales han dejado secuelas graves que han llegado a provocar la muerte de algunas víctimas.

Los trabajadores de la Sesa adscritos al módulo canino expresaron su preocupación, ya que dicho artículo podría afectar las actividades que desarrollan a diario, tanto en la prevención y control de enfermedades zoonoticas, como en la práctica privada en su ejercicio de médicos veterinarios.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta