
Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 20 de noviembre de 2021. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México preside ceremonia y desfile cívico-militar: 111 aniversario de la Revolución mexicana: la primera revolución social del siglo XX en Plaza de la Constitución. Acompañan al mandatario: Beatriz Gutiérrez Müller, Presidenta honoraria del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional Memoria Histórica y Cultural de México; Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Arturo Saldívar Lelo de la Rea, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura y Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional. Foto:Presidencia
Δ Foto: jornada.com.mx
- Festejos por el 111 aniversario de la Revolución
- Destaca la lealtad de las fuerzas armadas a la Constitución y las instituciones
Domingo 21 de noviembre de 2021
México no es de un grupo, de una minoría, México es de todos los mexicanos; sin el apoyo del pueblo tampoco habríamos resistido la intensa campaña en nuestra contra, emprendida desde los medios informativos convencionales y las redes sociales, ni habríamos podido hacer frente a una guerra sucia tan intensa y estridente como la que padeció Francisco I. Madero, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En una emotiva conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, en 1910, garantizó que las fuerzas armadas son y serán leales al pueblo de México: Los integrantes de las fuerzas armadas son leales a la Constitución y a las instituciones. No han pertenecido, ni van a pertenecer, estoy seguro, a la oligarquía; vienen de abajo y tienen como origen e identidad al México profundo. El soldado es pueblo uniformado y por eso nunca traicionará a su gente, nunca traicionará a la libertad, la justicia, la democracia, ¡nunca traicionará, el soldado mexicano, a la patria viva!
En una carpa montada al pie del balcón central de Palacio Nacional, acompañado de la cúpula militar, de la Marina y de la Guardia Nacional, presenció una parada militar, la escenificación de momentos claves de la Revolución Mexicana y el desfile cívico de miles de personas que dieron colorido al recuerdo de aquel suceso histórico, remarcando la proclama del Plan de San Luis.
Con esa demostración, ayer, organizada por los militares, los desfiles deportivos que cada año precedieron quedaron atrás, el mosaico de miles de personas ataviadas con vestimenta de la época revolucionaria sustituyó los pants que sindicatos, oficinas federales y estados repartían entre sus agremiados y empleados para hacerlos desfilar
. Fueron suplantados por escenas revolucionarias, reproducidas en tres pantallas gigantes colocadas en el lado poniente de la Plaza de la Constitución.
Así, el mandatario, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez; de Claudia Sheinbaum y de Marcelo Ebrard, entre otros funcionarios, leyó un amplio texto. Su visión sobre el acontecimiento y el personaje que detonaron el proceso revolucionario en 1910: el Plan de San Luis y su promotor, Francisco I. Madero.
Y se extrapoló a la actualidad: Ahora no se impone nada, se manda obedeciendo, se respeta la Constitución, hay legalidad y democracia, se garantizan las libertades y el derecho a disentir, hay transparencia plena y derecho a la información; no se censura a nadie, no se violan los derechos humanos, el gobierno no reprime al pueblo y no se organizan fraudes electorales desde el poder federal. El poder público ya no representa, como antes, a una minoría, sino a todos los mexicanos de todas las clases, culturas y creencias
.
Con dureza, refirió que la infamia cometida contra Madero
–su homicidio– nos ha enseñado que para un poder público dispuesto a transformar –dijo– no hay mejor aliado que el propio pueblo. “La clave está en la frase del presidente Juárez: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. En nuestro caso, si no estuviéramos respaldados por la mayoría de los mexicanos y, en especial, por los pobres, los conservadores ya nos habrían derrotado o habríamos tenido que rectificar y someternos a sus caprichos e intereses para convertirnos en floreros o en títeres”.
De eso recaló, con amplitud, en el compromiso de las fuerzas armadas con el pueblo de México, pues sus integrantes son leales a la Constitución y a las instituciones, vienen de abajo y tienen como origen e identidad al México profundo
.
Tomado de: https://jornada.com.mx/2021/11/21/politica/003n1pol