
De la Redacción
Tlaxcala, Tlax., 8 de diciembre de 2021.- Como parte de los trabajos de los 16 días de activismo para prevenir la violencia contra las mujeres, que impulsa la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIV Legislatura que preside la diputada Lorena Ruiz García, se presentó la obra titulada “Mujer no se escribe con M de macho” en el Teatro Xicohténcatl.
La legisladora refirió que esta obra va enfocada a la promoción de los derechos humanos y el respeto a la diversidad sexual, por lo cual, refirió la importancia de que tanto autoridades, servidores públicos y sociedad en general, rompan con los estereotipos de género y que juntos se eviten las brechas de desigual que existen.
Asimismo, recalcó que la normalización de violencia, el justificarla y minimizarla, sólo hace que se deje de percibir la magnitud del daño que se ocasiona, principalmente en el entorno familiar, siendo el primer núcleo en el que se aprenden los roles de género.
Ruiz García pretende romper las ataduras sociales y que las personas sean libres de etiquetas, “personas que tomen decisiones haciendo caso omiso a los roles de género que históricamente se nos han sembrado”, refirió.
Con una gran concurrencia de mujeres y hombres se llevó a cabo la obra titulada “Mujer no se escribe con M de macho”, la cual presentó situaciones de violencia como el machismo, los roles de género, la falta de remuneración y valor al trabajo doméstico, el acoso laboral y sexual, el autocuidado sexual y reproductivo.
De igual manera, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, lamentó y condenó profundamente el aumento de la violencia contra las mujeres, los crímenes de odio y feminicidios que se registran en la entidad.