
Δ Imagen: UATx
- Con formación en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología
De la Redacción
Tlaxcala, Tlax., 17 de febrero de 2022.- El quehacer de las Instituciones de Educación Superior (IES), es egresar seres humanos dispuestos a comprometerse con su sociedad, en este sentido, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, llevó a cabo la ceremonia de graduación de las maestrías en Estudios de Género, en Ciencias Sociales y en Trabajo Social.
Al hacer uso de la voz, el doctor Enrique Vázquez Fernández, secretario académico, en representación del doctor Luis González Placencia, rector de la UATx, mencionó que el compromiso en el trabajo docente de la universidad es preparar profesionistas con valores universales, capaces de analizar los diferentes contextos sociales los cuales tienen variadas realidades.
Comentó que la Autónoma de Tlaxcala desarrolla una actividad con enfoque interdisciplinario, que comprenden las dinámicas sociales en todas las dimensiones, de ahí que el conocimiento gestado al interior de su claustro académico es útil para innovar, emprender y fortalecer el desarrollo profesional y personal.
En su intervención, el maestro Pedro Manuel Conde Flores, director de la Facultad, expresó que la UATx busca, desde su fundación, la más alta calidad académica para formar en sus aulas a profesionales comprometidos en la búsqueda de saberes conectados con la realidad cotidiana, por lo que, en estos momentos, estudiar un posgrado debe darse en el contexto de asumir una participación activa y firme para abonar a la obtención de una mejor calidad de vida.
A su vez, la maestra Alejandra Ramírez Ortiz, diputada de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala y madrina de generación, dijo que este evento reconoce la ardua labor de todos los involucrados en la culminación de un posgrado, ya que sus graduandos buscarán contribuir con la colectividad volcando los esfuerzos intelectuales para solucionar las problemáticas mediante el análisis exhaustivo, usando su capacidad de razonamiento universal.
En su momento, Leticia Valera González, de la Maestría en Estudios de Género, David Castillo Baltazares, de la Maestría en Ciencias Sociales, y Sergio Díaz Martínez, de la Maestría en Trabajo Social, a nombre de sus compañeros, coincidieron en que este logro alcanzado significa para ellos una oportunidad de dar respuesta a las transformaciones que vive la sociedad, aplicando su experticia para contribuir a la mejora continua de los escenarios nacionales e internacionales.