8 de julio de 2025
portada - 2022-05-24T161757.848
0 0
Read Time:2 Minute, 52 Second
El número de compradores en la Central de Abasto y el mercado de Jamaica (imagen) aumentó por la reducción de precios en algunas frutas y verduras. Compartieron que el ahorro promedio es de 200 pesos si se compara con adquisiciones en tiendas de autoservicio o mercados públicos. En un recorrido, el aguacate se vendió entre 45 y 60 pesos, cuando en el súper se cotiza en más de 100. El limón, la calabaza y la papa están entre 10 y 15 pesos, mientras el jitomate va de 12 a 16 pesos. Foto Roberto García Ortiz. Laura Gómez Flores
Foto

Tras dos años de pandemia, decenas de personas acuden al mercado Jamaica para hacer la despensa de la semana o comprar productos de la canasta básica y ahorrar en el gasto familiar. Foto Roberto García O.
Laura Gómez Flores
Periódico La Jornada
Martes 24 de mayo de 2022

El número de personas que acude a la Central de Abasto (Ceda) para hacer sus compras aumentó 66 por ciento tras la emergencia sanitaria, cuando se redujo a 300 mil al día, en promedio, al contar con mejores precios y seguridad, lo cual también ha atraído a más compradores al mercado Jamaica para adquirir su semana.

El ahorro promedio que les representa es de 200 pesos respecto de hacerlo en mercados públicos o tiendas de autoservicio, por lo que también, dijo la coordinadora general de la Ceda, Marcela Villegas Silva, acudimos a las colonias más vulnerables para llevar de 19 a 25 productos muy baratos y de buena calidad.

En un recorrido por la Ceda, se observó que el kilo de aguacate se consigue desde 45 pesos; el limón con semilla, la calabacita y la papa, entre 10 y 15 pesos; la cebolla y la zanahoria, en 10 pesos; el chayote, en 12, y el jitomate, entre 12 y 16 pesos.

La posibilidad de ahorrar y hacer rendir el gasto ha llevado también a más compradores al mercado Jamaica, donde la gente puede aprovechar y llevarse un kilo de aguacate en 50 pesos, limones en 10 o de jitomate en 16 pesos.

Los precios de estos productos se dispararon en los meses anteriores ante una menor oferta y ahorita tenemos más producción y están bajando en estos canales de comercialización, no así en cadenas de autoservicio y hasta en mercados, señalaron locatarios.

En meses anteriores, el aguacate llegó a venderse hasta en 100 pesos en mercados, donde ahora es posible encontrarlo en 50 pesos, en promedio; en tanto, en el súper el kilo oscila entre 99.90 y 140 pesos.

El jitomate, la papa y la cebolla se venden en las tiendas de autoservicio en 28.50, en promedio; la calabaza, en 27.50; el chayote, en 29.50 pesos, y el limón, entre 29.90 y 54 pesos el kilo, aunque algunos reducen sus precios los martes y miércoles de plaza.

La coordinadora general de la Central de Abasto, Marcela Villegas Silva, informó que todos los días tenemos 500 mil personas, quienes recorren la nave principal o el mercado de flores y hortalizas para comprar su canasta básica.

La Ceda sigue siendo el centro de abasto más importante, que cubre 80 por ciento de las necesidades de la Ciudad de México y del país, por lo que no sólo alimenta a la ciudad, sino a todo México, y esto permite mantener precios bajos, precisó la funcionaria.

Tomado de: https://jornada.com.mx/2022/05/24/capital/029n1cap
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta