
De la Redacción
Tlaxcala, Tlax., 9 de junio de 2023.- Con el objetivo de fortalecer la inclusión en instituciones educativas del nivel medio superior, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, llevó a cabo la firma de una carta de colaboración con el Colegio de Estudios Científico y Tecnológico del Estado (CECyTE-EMSAD), para socializar e implementar la “Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula regular. Formato de autorreporte” (GEPIA).
Al hacer uso de la voz, la doctora Margarita Martínez Gómez, secretaria Académica, a nombre del doctor Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx, señaló que en estos momentos es necesario entablar comunicación y vinculación que permita avanzar de forma coordinada en la solución a diversas problemáticas, por ello, la firma de este documento abre posibilidad para fomentar escenarios inclusivos.
Subrayó que la Autónoma de Tlaxcala está viviendo una transformación mediante la revitalización del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), con el cual se da énfasis al respeto de la dignidad humana, ya que en esta institución las trayectorias de vida de nuestros educandos son tarea fundamental para entregar a la sociedad profesionistas comprometidos.
Por su parte, el doctor Norberto Cervantes Contreras, director general del CECyTE-EMSAD destacó que actualmente en los salones de clases encontramos a muchos niños y jóvenes con alguna discapacidad, es por ello que este proyecto permitirá orientar y capacitar a los directivos y docentes para poder entender las necesidades de cada uno de sus planteles.
Apuntó que de acuerdo con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana que se ejecuta para darle un sentido humano al trabajo educativo que se realiza en el país, les permitirá sumarse a esta labor de no discriminación, igualdad y equidad, para transitar a un mejor nivel académico, de ahí que agradeció al rector de la UATx la oportunidad de iniciar esta colaboración conjunta.
En tanto, el doctor Josué Antonio Camacho Candia, director de la Facultad, indicó que con este acuerdo las instancias, procesos y metodologías educativas tendrán una trascendencia importante a nivel nacional, toda vez que el tema de la inclusión educativa ha cobrado fuerza en México en términos de la realidad social y las políticas públicas que exhortan a reconocer la diversidad y prepararse para estos retos.
En su oportunidad, la doctora Andrea Saldivar Reyes y el doctor Francisco Aguilar Guevara, docente y coordinador del doctorado en Ciencias Aplicadas a la Educación Especial de la UATx, explicaron que este proyecto atenderá a los docentes de los 32 planteles del CECyTE y a los 25 centros del EMSAD, para contribuir a la atención y educación de los jóvenes con capacidades o alteraciones del neurodesarrollo, a fin de favorecer prácticas educativas inclusivas con docentes, alumnos y padres de familia.