8 de julio de 2025
Foto para nota 19032025
0 0
Read Time:2 Minute, 22 Second

Foto: panorama21 / Archivo

Raúl Contreras Flores

Jueves 20 de marzo de 2025

Tlaxcala, Tlax. Ante la inminente entrada en vigor de la iniciativa Vida Saludable, programada para el próximo 29 de marzo, la diputada local y presidenta de la Comisión de Salud, María Ana Bertha Mastranzo Corona, reconoce como un gran acierto que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, haya aprobado desde el pasado mes de octubre la prohibición de venta de comida chatarra y bebidas azucaradas al interior de todos los planteles escolares del país, desde el nivel básico hasta educación superior.

Con esta importante iniciativa, dice la diputada morenista, se intentarán combatir los preocupantes problemas de salud que padece un alto porcentaje de estudiantes, como lo son la obesidad y el sobrepeso, “no olvidemos que México ocupa el primer lugar en el mundo en obesidad infantil, en edades que fluctúan entre los 5 y 11 años (5.7 millones)”. En tanto que la cifra se eleva a 10.4 millones de estudiantes entre los 12 y 19 años de edad, que se encuentran en las mismas condiciones.

Mastranzo Corona advierte que habrá sanciones a quienes incumplan esta disposición federal, cuyas sanciones económicas oscilarán de los 10 mil 900 hasta 109 mil pesos, y en caso de reincidencia el monto se duplicará.

Asimismo, hace un llamado a los padres de familia a sumar esfuerzos en esta gran cruzada emprendida por el gobierno federal en contra del consumo desmedido de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, y, de esta manera, bajar los altos índices de obesidad y sobrepeso en infantes y adolescentes; condiciones de salud que más adelante podrían derivar en otro tipo de enfermedades de mayor riesgo, como podrían ser la diabetes o insuficiencia renal, entre otras.

*Alimentos y bebidas prohibidos:

Bebidas azucaradas: refrescos, jugos procesados con alto contenido de azúcar y bebidas energéticas.

Botanas y frituras: papas fritas, chicharrones y otros snacks altos en sodio y grasas saturadas.

Dulces y confitería: chocolates, caramelos, gomitas y productos similares con alto contenido calórico y de azúcares añadidos.

Productos de panadería industrial: bollería, galletas y pastelillos empaquetados que contienen altos niveles de grasas trans y azúcares.

Estos productos suelen tener sellos de advertencia, según la Norma Oficial Mexicana NOM-051, que indican su alto contenido en azúcares, sodio o grasas saturadas.

Alimentos aceptados

Frutas y verduras frescas: priorizando aquellas de temporada y producción local.

Agua natural: se promoverá su consumo como la principal bebida hidratante, instalando bebederos en las escuelas.

Productos lácteos bajos en grasa: como leche descremada y yogures naturales sin azúcar añadida.

Cereales integrales y leguminosas: avena sin azúcar, tortillas de maíz, frijoles y lentejas.

Proteínas magras: huevos cocidos, pollo sin piel y pescado.

*https://www.infobae.com/mexico/2025/03/07/cuando-se-prohibira-la-comida-chatarra-en-las-escuelas-de-mexico-esto-dice-la-sep

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta