16 de marzo de 2025
thumbnail_DIP20JUAN20CARLOS20SANCHEZ201
0 0
Read Time:6 Minute, 24 Second

Imagen tomada de Internet

Presenta Juan Carlos Sánchez iniciativa para crear la Secretaría de Cultura y Artes del Estado de Tlaxcala

Raúl Contreras Flores

 

El pasado martes el diputado local de extracción panista Juan Carlos Sánchez García, presentó ante el pleno de la LXII Legislatura del Congreso local una iniciativa que tiene por objeto la extinción del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), para dar paso a la creación de la Secretaría de Cultura y Artes del Estado de Tlaxcala, la cual tendría más atribuciones al convertirse en un órgano desconcentrado de la administración pública estatal, con autonomía técnica y de gestión y con facultades más amplias de las que hoy ostenta el director del ITC.

Igual que en otros órganos de gobierno, el titular de la nueva secretaría sería nombrado por el gobernador del estado; en tanto que los recursos humanos, financieros y materiales serían conservados, con lo que se evitaría el crecimiento del aparato burocrático y realizar gastos innecesarios.

Esta iniciativa con proyecto de decreto contempla reformar y adicionar diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala. Dentro de la exposición de motivos contempla que: La administración pública es un instrumento del Estado que opera a través del Gobierno para lograr los propósitos de la colectividad, y así determinar cómo será ejercida la autoridad política y económica.

Asimismo, expone que la administración pública puede ser considerada como una disciplina encargada del manejo práctico de los recursos y dirección de las actividades correspondientes al trabajo por parte de las personas, siempre enfocada a lograr el objetivo de satisfacer los intereses públicos, es decir, cumplir las expectativas de la sociedad.

Respecto al tema específico de la creación de la nueva secretaría, Sánchez García retoma una definición de arte en la que a éste se le plantea como el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. La historia indica que, con la aparición del Homo Sapiens, el arte tuvo una fusión ritual y mágico-religiosa, que fue cambiando con el correr del tiempo. Variando con esto la definición de acuerdo a la época y a la cultura.

Al tiempo de señalar que las bellas artes, como históricamente se considera a la arquitectura, danza, escultura, pintura, música y literatura, a las que en los últimos años se les ha sumado el cine, son formas de exteriorizar o contar nuestra historia.

Por ello, la cultura es considerada como un legado que sirve de base en una sociedad que transmite enseñanzas de generación en generación. Las manifestaciones artísticas permiten adaptarnos a distintos soportes para la transmisión de saberes que, además, sirven para el cuidado de la salud mental y corporal de la humanidad, afirmó el diputado local.

En cuanto a la cultura tlaxcalteca se refiere, ésta expone su importante trascendencia desde antes de la conquista española hasta nuestros días, la cual ha sido un factor de identidad, orgullo y desarrollo de la entidad.

Sánchez García advierte también que la cultura tlaxcalteca es muy diversa y muy amplia, con distintas expresiones y recibir reconocimientos a nivel nacional e internacional, aunque poco se ha legislado para su promoción, protección, conservación y difusión, situación que la coloca en un estado de vulnerabilidad. Aunado a que no existe una ley en la materia que pueda cumplir con los objetivos mencionados, dado que la única legislación referente a la cultura en el estado tiene una antigüedad de 34 años que la coloca como la legislación más desfasada en toda la República Mexicana, ya que aún contempla figuras que han dejado de existir y órganos de la administración pública que se han transformado, por lo que la norma dejó de ser funcional, convirtiéndola en obsoleta y con una redacción ambigua.

Por lo tanto, señala el legislador panista, es urgente contar con un órgano dentro de la administración pública que se encargue de la planeación, ejecución y supervisión de las políticas públicas en materia de cultura; tema que ha pasado a ser secundario en la agenda pública, cuando por su naturaleza debe ser primario, pues es elemento de desarrollo para nuestro estado.

Actualmente para la cultura y las artes en Tlaxcala, en materias de difusión y apoyo, son pocos los resultados trascendentales obtenidos, ya que por limitantes jurídicas y/o falta de diseño de la administración pública estatal, no se ha llevado a cabo una efectiva investigación, documentación, preservación, valorización, transmisión, promoción y protección de cada una de las manifestaciones culturales; sumado a que existe escaso reconocimiento a los tlaxcaltecas destacados en cada una de las artes y que han sido motivo de orgullo para nuestro estado, aun ante la falta de apoyo institucional.

Por ello, es necesario llevar a cabo la reorganización institucional del sector público encargado de coordinar los trabajos relativos al ámbito cultural, así como cultivar, fomentar, estimular y apoyar la creación de las bellas artes, como son la música, las artes plásticas, danza, literatura, arquitectura y últimamente la incorporación del cine, dado que por mucho tiempo el talento tlaxcalteca ha sido olvidado, además de padecer carencia de recursos para sufragar los gastos generados en la organización de exposiciones, instalaciones o conciertos.

El legislador albiazul expone también que no podemos seguir permitiendo que por razones burocráticas o por la ausencia de una norma jurídica efectiva, esté en riesgo la cultura de nuestro estado; la idea es, entonces, crear una institución que este a la altura de las necesidades del pueblo tlaxcalteca, con facultades generales y específicas que permitan encabezar los trabajos y el diseño de políticas públicas en materia de cultura.

Por otra parte, Juan Carlos Sánchez subraya que la iniciativa se presenta como un preámbulo de lo que será un ordenamiento completo, integral y de cobertura amplia, que contempla no sólo a la cultura tlaxcalteca, sino a las siete artes además del carnaval, considerado un icono de la identidad tlaxcalteca. En este contexto, señala que la iniciativa es por analogía el prólogo a la creación de la Ley de Cultura y Artes del Estado de Tlaxcala, norma que regularía el funcionamiento de la Secretaría de Cultura y Artes del Estado de Tlaxcala, así como sus facultades y competencias en materia de cultura y expresiones artísticas.

Cuerpo normativo que deberá ser expedido a los noventa días de ser aprobada la iniciativa propuesta, y será el encargado de darle seguimiento a los planes y programas contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo, en el rubro de cultura que para tal efecto se haya establecido.

Como preámbulo de la Ley de Cultura y las Artes del Estado de Tlaxcala, el ordenamiento contemplará la figura denominada Consejo de Desarrollo Cultural y las Artes para el Estado de Tlaxcala, ente encargado de diseñar las políticas estatales en materia de cultura y artes, el cual estará integrado por el Secretario de Cultura y Artes del Estado, quien fungirá como Presidente; Vicepresidente, el titular de la Secretaría de Educación Pública; Secretario, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas; como vocales, un representante de cada uno de las siete expresiones artísticas, así como un representante del carnaval.

Los vocales serían electos mediante convocatoria abierta que expedirá la Secretaría de Cultura y Artes del Estado, en el que se evaluará la trayectoria, reconocimientos y preparación, siendo electos por votación por cada uno de los inscritos, mismos que representarán a su expresión artística por el periodo de dos años, y tendrán el carácter de honoríficos, cumpliendo así con la finalidad de incluir a los verdaderos representantes de la cultura y las artes, como son los propios artistas.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta