19 de abril de 2025
periodistas
0 0
Read Time:3 Minute, 22 Second
En la mayor parte de los casos de agresiones a periodistas y a medios de comunicación, persiste la impunidad. Foto Óscar León
Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsal | martes, 09 oct 2018 19:16

Zacatecas. México enfrenta cada vez más una situación crítica en materia de ataques a la libertad de expresión y a la labor de los periodistas y medios de comunicación, señaló este martes Rodrigo Santiago Juárez, director general del programa de agravios a periodistas y defensores civiles de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

De visita en Zacatecas y Fresnillo, donde participó en la campaña: “Con Violencia No Hay Libertad de Expresión”, y acompañado de la ombudsman local, María de la Luz Domínguez Campos, sostuvo un breve encuentro con periodistas de la entidad, que han enfrentado agresiones y amenazas por parte de funcionarios y policías.

Ahí explicó que de 2000 a la fecha, un total de 139 periodistas han sido asesinados y otros 21 se encuentran desaparecidos. Mientras, 52 medios de comunicación han sufrido atentados en el país.

“Este es un nivel muy grave de agresiones contra comunicadores. Hay cinco estados del país que acumulan 60 por ciento de los casos de agresión: Veracruz, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y Tamaulipas. Esto nos habla de una cifra muy alarmante y entidades donde existe una situación de gravedad y hay que poner mucho más atención”, explicó el funcionario de la CNDH.

En este momento existe interés por parte del ombudsman nacional y organismos internacionales, por alertar sobre el incremento en el nivel de agresiones a periodistas a nivel nacional y, de esta manera, reconocer “que son parte importante de la lucha y la consolidación que todos deseamos para tener una mejor democracia en México”, dijo el funcionario.

En la mayor parte de los casos de agresiones a periodistas y a medios de comunicación, persiste la impunidad. De acuerdo con la Recomendación General 245: “El análisis nos arrojó un total de 176 averiguaciones previas y carpetas de investigación, de las cuales sólo 17 obtuvieron una sentencia condenatoria, es decir existe 90 por ciento de impunidad”, mencionó.

Además: “En algunos otros delitos este nivel de impunidad se incrementa, por ejemplo en el caso de desapariciones y atentados a los medios de comunicación, el nivel de impunidad es de 100 por ciento. Estamos ante una situación bastante delicada. Si no se abate la impunidad, esa es una invitación a los agresores para seguir cometiendo estas conductas”.

Está confirmado que la mayor parte de las agresiones “lamentablemente provienen de las autoridades”, y son casos relacionados con la nota roja, un asunto de violencia o un accidente, donde “las autoridades que están ahí les roban el equipo de trabajo, se los rompen, los agreden o amenazan”, explicó.

Otro medio para proferir amenazas contra los periodistas son las redes sociales, lo que supone en reto para la procuración de justicia, ya que deben detectar quien está detrás de esa amenaza y llevarlo ante la justicia.

María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, recordó que la libertad de expresión, como lo ha señalado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “tiene dos dimensiones: una individual, que consiste en que cada persona exprese sus pensamientos, ideas e informaciones”.

Y, otra colectiva o social, que consistente en el derecho de la sociedad a procurar y recibir cualquier información, a conocer los pensamientos e ideas y estar bien informados, como la labor que realizan los compañeros periodistas, comunicadores y reporteros, al llevar la información para que la sociedad este bien informada y pueda hacer sus propios criterios.

El Estado mexicano y sus autoridades deben garantizar el ejercicio pleno de la libertad de expresión, proteger el derecho de cada persona a pensar por sí misma, y a compartir con otros información y pensamientos propios y ajenos, así como a lograr que la sociedad pueda conocer lo que pasa cotidianamente en su comunidad, explicó.

Tomado de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/10/09/de-2000-a-la-fecha-139-periodistas-asesinados-y-21-desaparecidos-cndh-7501.html

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta