
Créditos de la imagen a Rivas Rangel, Jose Luis
La salvación para muchos mexicanos
Eva Ramón Gallegos, mujer mexicana que ha traído la cura junto a su equipo. Científica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), ya en el año 2005 ganó el premio FUN SALUD por el artículo que describe una nueva técnica para el diagnóstico del cáncer de piel, única a nivel mundial, informó el IPN en un boletín. Más tarde en 2013, logró la medalla al mérito de las tecnologías, era sus primeros indicios en un camino de esfuerzo y dedicación para llegar a la actualidad, donde ha logrado sanar el papiloma humano.
La doctora con la ayuda de Lydia Alejandra Martínez Guzmán (Jefa del Laboratorio de Captura de Híbridos de Secretaría de Salud de la Ciudad de México), Alejandro Martinez Escobar (maestría), Araceli Espinosa Montesinos (especialista en Ginecología del Hospital Regional Ignacio Zaragoza del ISSSTE), Adriana Jiménez Hernandez, María Teresa López Cárdenaz (quién obtuvo el doctorado con el proyecto), Elisabeth Maldonado Alvarado, Martha Olivia Osorio Peralta y Alejandra Moreno Vázquez (especialista en patología del Centro Médico Nacional). También contó con la colaboración de los especialistas como son : Marco Antonio Amoroso Hernández y Ángel Laguna Cancino (Oaxaca) y de Dora Estela Jovel Galdamez, Bárbara Carrión Solano, Guadalupe Balderas Martínez; Eduarda Parra Rossana, Inés Castellanos Oliveros, Rosa Linda Bello Leiva, Ma. Eugenia Melo Petrone, Gumaro Narciso Morales y Petrona Jiménez Martínez (Veracruz). Es decir, este fue un trabajo en equipo, pero también del sector salud .
El tratamiento , tras 20 años de estudio donde la doctora precisaba que el estudio de las lesiones se realizara con un láser y los cambios se traducían en gráficas. Para corroborar la eficacia de su técnica, la investigadora buscó contar con una herramienta de alta precisión que apoye la evaluación que realizan los médicos con base en su experiencia. Tras esto llego a este uso de técnica no invasiva que consiste en una terapia fotodinámica. Este tratamiento que realizó se dividió en dos fases de dos formas diferentes con un intervalo de tiempo de 48 horas, para como ella dijo: “Usar el esquema de forma que se adapte a la situación de las pacientes”. Concretamente consiste en aplicar en el cuello del útero un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico, que después de cuatro horas se transforma en protoporfirina IX, sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas. Esto permite eliminar con un rayo láser especial únicamente las estructuras impregnadas con ella.
“A diferencia de otros tratamientos únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortandad por cáncer cervicouterino”, como bien explicó la científica.
Las consecuencias son más que positivas y alentadoras, puesto que Eva Ramón Gallegos junto a su equipo ha conseguido eliminar al 100% el virus en 29 mujeres gracias a esta terapia fotodinámica.
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección vírica que se adquiere por vía sexual o perinatal, es decir aquél que da comienzo en la 28º semana de gestión, y que culmina siete días después de dar a luz. Uno de sus síntomas más visibles son las verrugas en los genitales, manos o pies. Puede llegar a derivar en un cáncer por lo que requiere un tratamiento médico. Enfermedad que, aunque sea 100% previsible y afecte tanto a hombres como mujeres, lamentablemente llega a causar la muerte de 4000 mujeres al año en México.
Finalmente, estos resultados nos muestran una vez más que en todas partes del mundo, se debe invertir en el presupuesto para la ciencia y la investigación.
En síntesis, que un trabajo de esfuerzo continuado en este caso de Eva Ramon Gallegos, que al final trae sus frutos. En este caso concreto ha traído mucha felicidad a México y con ello al mundo.
Tomado de: https://www.informaria.com/la-cura-papiloma-humano-llega-mexico/