21 de marzo de 2025
3
0 0
Read Time:3 Minute, 2 Second

  • A través de fotografías y materiales audiovisuales se hace una revisión de la vida del héroe revolucionario para una mejor comprensión de su legado

 

Ciudad de México, mayo de 2019 (Redacción).- El espíritu de Emiliano Zapata regresó al lugar en que hace 100 años cayó abatido por las balas: la Hacienda de Chinameca, donde fue formalmente inaugurada la exposición Emiliano Zapata. Memoria del Caudillo.

Con esta muestra que da cuenta de la vida y obra del Caudillo del Sur, el recinto reabre sus puertas luego de haber permanecido cerrado por más de ocho meses debido a las labores de rehabilitación realizadas tras las afectaciones ocasionadas por los sismos de 2017.

Durante el acto de inauguración, la secretaria de Cultura Alejandra Frausto Guerrero celebró la restauración y reapertura del histórico inmueble que se convertirá en un espacio vivo para la comunidad.

Recordó que este luchador social murió hace 100 años, pero su anhelo de justicia, tierra y libertad sigue vivo, así como en la política cultural actual está vivo el propósito de poner en el centro a aquellos que por mucho tiempo fueron olvidados.

Para mantener vivo el legado de Zapata, la funcionaria federal adelantó que diversas instancias adscritas a la dependencia llevarán a cabo diversas actividades, como es la traducción del Plan de Ayala a varias lenguas indígenas por parte del Inali, mientras que Canal 22 ya realiza en Morelos un documental acerca del líder revolucionario.

Pobladores de Chinameca, estudiantes, autoridades estatales y ejidales, y familiares del Caudillo del Sur, como su nieto Isaías Manuel Manríquez Zapata, se dieron cita para participar en este homenaje a uno de los grandes héroes de la Revolución Mexicana.

Emiliano Zapata. Memoria del Caudillo es una muestra que retrata al hombre, al revolucionario, al mito, a través de un trabajo historiográfico en el que participaron diversas instituciones como el INAH, la Fonoteca Nacional y el INERHM.

A través de una cantidad importante de fotografías y materiales audiovisuales, esta exposición ofrece un recorrido por la vida y obra del caudillo, dando valor a la palabra con frases acuñadas por Zapata, como la que reza: «Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno».

También se recuerda a este personaje emblemático mediante testimonios de veteranos zapatistas que se pueden escuchar en conchas acústicas y corridos zapatistas, a fin de mostrar al Zapata que vivió y cómo se le recuerda.

Margarita González, secretaria de Turismo y Cultura de Morelos, señaló que si bien la muestra Emiliano Zapata. Memoria del Caudillo fue apenas inaugurada formalmente, abrió sus puertas a la comunidad desde el pasado 10 de abril, y que a la fecha ha sido visitada por 3 mil 695 personas.

Por su parte, el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México Eduardo Villegas, indicó que esta muestra no sólo ofrece la posibilidad de una experiencia estética, sino además busca visibilizar la historia a través de objetos y narraciones para recuperar la memoria de Zapata, símbolo de la emancipación y el agrarismo en este 2019 decretado como el Año del Caudillo del Sur.

En su turno, José Manuel Sánz, jefe de la oficina de la gubernatura de Morelos, a nombre del mandatario morelense Cuauhtémoc Blanco, destacó que la muestra retrata el momento político de la gesta revolucionaria para una mejor comprensión del legado del oriundo de Anenecuilco.

Celebró también la reapertura de la Hacienda de Chinameca, espacio rehabilitado que nos lleva a nuestro pasado, por lo que invitó a mexicanos y turistas extranjeros a visitarlo y a sentir el impacto de la nostalgia que se siente en el recinto toda vez que, como se dice coloquialmente, «Zapata Vive».

 

AGB

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta