
Raúl Contreras Flores
- Suman esfuerzos para impulsar estrategias orientadas al saneamiento de la Cuenca del Alto Balsas, Río Zahuapan-Atoyac
Tlaxcala, Tlax., 25 de septiembre de 2019.- Hace unos días el ayuntamiento de Tlaxcala participó en una mesa de trabajo en el Foro «Tratamiento de aguas residuales en México, retos y perspectivas», organizado por la Red Temática Gestión de Calidad y Disponibilidad del Agua, el Grupo Especializado de Saneamiento del Río Zahuapan-Atoyac en el Estado de Tlaxcala y, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En su intervención, el director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Miguel Ángel Trejo Mendoza, refirió que es compromiso de la alcaldesa capitalina Anabell Ávalos Zempoalteca, sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta con los diferentes órdenes de gobierno en los proyectos que se emprenden para el saneamiento de la Cuenca del Alto Balsas, río Zahuapan-Atoyac.
En tanto que el director Jurídico Edgar Pérez Rodríguez, dio a conocer las ocho recomendaciones que emitió la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para este propósito, así como las acciones que emprende la alcaldía capitalina en la materia, a fin de mitigar la contaminación del río en lo que respecta al territorio municipal.
Puntualizó que dentro de las acciones que se atienden se encuentran las que ejecuta la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Capam) de manera continua, como es el mantenimiento de las redes de alcantarillado para que operen en forma eficiente.
Trabajos que se realizan con apoyo del camión de desazolve Vactor, el cual es operado por personal calificado en la ejecución de servicios relacionados con la limpieza de líneas de alcantarillado de diferentes diámetros, pozos de visita, registros y rejillas.
Asimismo, se informó que tan sólo en el primer semestre de este año se dio mantenimiento a más de 11 mil metros de líneas principales, además de limpiar pozos de visita y registros o rejillas en el municipio capitalino para garantizar que las aguas que sean descargadas de la Cuenca del Alto Balsas, rio Zahuapan-Atoyac, no dañen nuevamente el recurso natural, entre otras acciones.
Cabe señalar que en esta acción colectiva es necesaria la participación de más de 30 municipios del estado, además de la ciudadanía, ya que es un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para obtener mejores resultados.
En el evento estuvieron presentes el director de Ecología y Medio Ambiente Jaime Montiel Hernández; el subdirector de Capam Marco Polo Galicia Chacón; así como autoridades de los municipios de Chiautempan, Tepetitla, Tlaxco, Tzompantepec, Tlaltelulco, Teolocholco e Ixtacuixtla, entre otros.
(Con información del área de comunicación social del ayuntamiento de Tlaxcala)