
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 19 de febrero de 2020.- “Vivimos un momento de definiciones en donde los paradigmas del pasado, que dábamos por hecho, están empezando a caer” sostuvo el doctor Luis González Placencia, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), al presidir la ceremonia de graduación de las Maestrías en Ciencias Sociales y Estudios de Género, que se ofertan en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, llevada a cabo en las instalaciones del auditorio anexo a Rectoría.
En este contexto, y ante las autoridades de esta Facultad, así como de invitados especiales y familiares, refirió que las emociones y el actuar de los seres humanos son aspectos de gran relieve y un reto para los profesionales que hoy egresan de estos programas educativos de posgrado, ya que es necesario construir nuevas teorías que den respuesta a las demandas del colectivo.
Asimismo, subrayó que las disciplinas sociales se adaptan para resolver nuevos paradigmas y crear marcos teóricos que permitan interpretar las realidades actuales, por lo que los egresados de las maestrías adquieren la responsabilidad de reeducar a las personas para que sus paradigmas, conceptos e ideas que daban como únicos recursos para convivir han cambiado, y hoy se deben modificar para sostener ambientes de igualdad, inclusión y equidad de género.
Por su parte, el maestro Manuel Conde Flores, director de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, precisó que la máxima casa de estudios está comprometida con la búsqueda y enseñanza de la relación entre lo analizado en las aulas y el tejido social real, encontrando balance complementario en aras del mejoramiento social.
En tanto que la egresada, María del Carmen Larisa Huerta Rodríguez, quien fue reconocida por concluir sus estudios con un promedio de 9.8, y en representación de los educandos de la Maestría en Estudios de Género, mencionó que la convicción, dedicación y compromiso, convergen en la culminación de los estudios de posgrado de la mano del ideal primigenio de creer que hombres y mujeres pueden desarrollarse en un ambiente de respeto; de igual forma, la representante de la Maestría en Ciencias Sociales Laura Karina López Cervantes, aseguró que en la UATx se brinda la posibilidad de prepararse profesionalmente con programas de posgrado integrales que les dota de espacios que permiten el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
El evento estuvo presidido por la maestra Alejandra Velázquez Orozco, coordinadora de la División en Ciencias Sociales y Administrativas, la doctora Edith Mendieta Mendieta, coordinadora de la Maestría en Estudios de Género y el doctor Moisés Mecalco López, coordinador de la Maestría en Ciencias Sociales.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)