
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 20 de marzo de 2020.- Con la finalidad de impulsar la Estrategia Nacional de Comercialización de Productos Artesanales en el gobierno federal, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentaron en días pasados un convenio de colaboración.
La estrategia tiene por objetivo impulsar la actividad artesanal a través de la comercialización de productos en las entidades del gobierno federal, y así estimular la producción y contribuir a mejorar la calidad de vida de los artesanos.
El evento, llevado a cabo en la Tienda-Museo Fonart Patriotismo, fue encabezado por Emma Yanes Rizo, directora general de Fonart, y Zhoe Berenice Alba González, coordinadora general de Administración de Profeco, en representación de Francisco Ricardo Sheffield Padilla, procurador Federal del Consumidor.
Acerca del origen de esta iniciativa, la titular de Fonart comentó que “llegamos a la conclusión de que lo que para una institución puede representar un gasto aparentemente pequeño, para una comunidad artesanal puede ser un cambio completo de vida”.
Agregó: “si estamos a favor de un cambio, este tiene que ver directamente con la revolución cotidiana en los hábitos de consumo que hacen una enorme diferencia para los artesanos y para nosotros como consumidores”.
En su intervención, Zhoe Berenice Alba González destacó: “Nunca nos imaginamos que podíamos tener objetos para oficina de esa calidad y belleza que no le pide nada a ningún producto de importación. Este granito de arena que nosotros estamos poniendo esperamos que se extienda a todo el gobierno federal, estuvimos comentando esta iniciativa con otras dependencias y les llamó mucho la atención. Para nosotros es un gran honor poner el ejemplo iniciando con nuestras propias oficinas en la Procuraduría”.
Esta alianza interinstitucional intenta impulsar acciones dentro de las instituciones federales que abonen al ejercicio de un consumo justo, responsable y amigable con el medio ambiente de bienes consumibles cotidianos de origen artesanal, tales como tazas, vasos, platos, jarras, recipientes para basura, macetas, porta lápices, entre otros.
La puesta en práctica de estas acciones representa, además del reconocimiento y valoración del trabajo creativo de la gran variedad de piezas artesanales que se producen en México, un apoyo para su comercialización y el incremento de su cadena de valor, beneficiando así a productores de todas las regiones del país en línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura por reconocer el derecho de autor de los creadores de contenidos y bienes simbólicos, además de abonar a su economía.
El evento contó con la presencia de Irene Gómez Saldaña, directora comercial de Artesanías, y Elena Vázquez y de los Santos, directora de operación de Proyectos Integrales para Artesanías por parte de Fonart; así como Germán Estrada Laredo, director general de Recursos Humanos de la Profeco.
Como invitados estuvieron presentes Larisa Ortiz Quintero, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México; Octavio Murillo Álvarez de la Cadena, director de Acervos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; y, Bernardo Arturo Bonifaz Marín, director de Concertación y Mejora de la Secretaría de Bienestar, quien expresó la intención de esa dependencia de sumarse a esta estrategia.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Con información del área de comunicación social de la Secretaría de Cultura)