
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 15 de mayo de 2020.- Para continuar con las acciones establecidas en los planes y programas de estudio para este semestre a nivel licenciatura y posgrado, a pesar de los escenarios que se viven por la pandemia del COVID-19, la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) implementó una serie de medidas para cumplir con los objetivos mediante el uso de diferentes plataformas virtuales al alcance de los docentes y alumnos.
Al respecto, la doctora Aurora Lucero Reyes, directora de la Facultad, refirió que desde el inicio del confinamiento se optó por la educación a distancia -actividad organizada a través de las academias de esa área-, que permite a los catedráticos entrar en comunicación con los educandos a través de las diferentes plataformas digitales.
Esta dinámica, sostuvo, se complementa con la realización de videoconferencias para dar continuidad y fortalecimiento a la práctica clínica, necesaria en esta profesión, por lo que se han tenido expositores de reconocimiento nacional e internacional desde finales de abril a la fecha, previéndose la realización de otras más en las siguientes semanas hasta principios del próximo mes de junio.
Destacó que los ponentes invitados son de instituciones como la UNAM, UANL, UABC, Universidad Complutense de Madrid, L´Aquila Italia, Costa Rica y Venezuela, quienes impartirán un total de 34 conferencias que han despertado el interés de integrantes de otras universidades de México y del extranjero, en donde se han unido profesionistas de España, Perú, El Salvador, Ecuador y Argentina, entre otros.
Agregó que en esta estrategia participaron la doctora Luciana Cuesta Zuccarelli, de la Universidad Complutense de Madrid, con la exposición: “Toma de decisiones ante la pérdida prematura de dientes temporales”; el doctor Marco Orsini, de L´Aquila Italia, con el tópico: “Regeneración periodontal”; y, la doctora Andrea Muro, asesora de Zeyco México, con el tema: “Tendencias en materiales para rehabilitación oral”.
Por la UATx, participó el doctor Carlos Francisco Espinoza Vázquez, con la ponencia: “Uso de aines y corticoesteroides en la disminución de la inflamación en NCOVID-19-2”; el doctor Edgar Peña Nájera, con: “Aislamiento del campo operatorio”; y, la Dra. Reyna I. Cortés Flores, quien habló de: “Odontología del bebé”.
De igual forma, el doctor Francisco Santander Díaz, con el tema: “Control vertical”; el doctor Marino Vázquez Carcaño, con: “Clasificación de patologías pulpares”; el doctor Jorge A. Vera Rojas, con: “Anestesia, analgesia y antibioticoterapia”; y, el doctor Jair A. Olvera Garrido, con: “¿Puede el estrés (en tiempos de COVID-19) aumentar la frecuencia de trastornos temporomandibulares?”.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)