
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 2 de junio de 2020.- Reflexionar acerca del diseño de políticas públicas y entender las problemáticas arraigadas y emergentes que vive la sociedad, es una tarea fundamental que se hace en las Instituciones de Educación de Superior (IES) como parte de su quehacer en beneficio de la sociedad; bajo este concepto el doctor Luis González Placencia, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), participó en el foro digital: “Las personas adultas mayores y sus derechos político-electorales”.
En el evento, que tuvo como fin presentar propuestas orientadas a reforzar los derechos de las personas mayores, así como mostrar las condiciones que mantienen en nuestro país y los retos a futuro, González Placencia sostuvo que el conjunto de normas que protegen a la población en circunstancia de adultez ha tenido un largo recorrido y un desarrollo en una situación paradójica, ya que han avanzado en escenarios de tensión y en un devenir económico adverso que llevan a la toma de decisiones bajo perspectivas diferentes.
Agregó que la lectura de los instrumentos que contienen sus derechos debe hacerse bajo la visión de que éstos son resultado de un reconocimiento a circunstancias violatorias que han implicado un sufrimiento y que concluye en una emancipación jurídica, ya que han sido frecuentemente vulnerados.
Asimismo, subrayó que este grupo social enfrenta actualmente dificultades y desplazamientos en diferentes planos como el derecho a la pensión, el trabajo sin remuneración ni prestaciones esenciales, viven una brecha digital que los vulnera, además de contar con un restringido acceso sanitario y social que los limita a tener una vida activa en todos los ámbitos.
Por otra parte, el rector de la UATx advirtió que el ámbito electoral, sin duda alguna con los aprendizajes que ha dejado esta pandemia por el COVID-19, tomará en cuenta los dispositivos tecnológicos al alcance, además de pensar en una estructura e infraestructura amigable en donde las personas adultas mayores sean consideradas como un apartado importante que, de no participar, conllevará a repercusiones considerables.
El foro fue organizado por el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (Renacedi), la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C., la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Universidad Veracruzana (UV) y la UATx.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)