
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 4 de junio de 2020.- Para reforzar las actividades académicas y de investigación, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) impartió la conferencia en línea denominada: “El estado de la democracia en tiempos de pandemia”, a cargo de la maestra Martha Alejandra Tello Mendoza, profesora investigadora de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En la disertación, dirigida a los alumnos de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, Tello Mendoza sostuvo que es de vital importancia reflexionar acerca de los problemas que enfrenta la democracia en el marco del COVID-19, considerando que los acontecimientos pudieron haber sido menores con gobiernos más preparados y conscientes de su magnitud.
Dijo que, como politólogos, se debe estar alertas y conscientes de los problemas que enfrenta la democracia, ya que los tiempos actuales exigen mayores herramientas conceptuales y metodológicas, así como mayor debate para entender los problemas públicos, por ello, afirmó, como profesionales se debe tener, además, un pensamiento crítico y contribuir a una cultura de mayor responsabilidad con la que también se pueda abatir esta contingencia.
Asimismo, expuso tres enfoques referentes al estado que guarda la democracia en estos momentos: uno de ellos es el minimalista o procedimental, el cual valora los procesos electorales, la pertinencia de los mismos y sus implicaciones en etapas como las que se viven actualmente; el segundo está relacionado con el rubro de los derechos humanos, ya que en este aspecto el confinamiento está exacerbando problemas ya existentes, por ejemplo, se registra un incremento importante en la violencia hacia las mujeres, los datos arrojan que más del 40% de las llamadas de auxilio son de este sector.
En tanto que el tercero está vinculado con la democracia deliberativa-participativa, es decir, aquella en la que debe preservarse el mayor grado de libertades, con la finalidad de que los integrantes de la sociedad puedan cuestionar, expresar y discutir los problemas públicos.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)