
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 9 de junio de 2020.- Atender temas que interesan a la sociedad, como lo es la convivencia entre sus integrantes, es una labor que la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) a través del doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, realiza desde varias perspectivas, en esta caso con la impartición del curso en línea: “Atención a la salud sexual de mujeres y jóvenes con perspectiva de género”, en coordinación con la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser).
Al respecto, el maestro Pedro Manuel Conde Flores, director de la Facultad, sostuvo que el distanciamiento físico al que nos hemos visto forzados por la pandemia de COVID-19 ha transformado nuestros estilos de vida, modificado nuestros contextos socioeconómicos y nos lleva a replantear las formas de atención a estos tópicos, por lo que la UATx ofrece diferentes opciones educativas que permiten mantener el contacto con la comunidad estudiantil y la sociedad en general.
Precisó que el objetivo de este curso es contribuir a la formación de profesionistas en la atención a la salud sexual reproductiva de mujeres y jóvenes, e intervenir con perspectiva de género, además de proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para el análisis de estos temas que cada día cobran más relevancia en el actuar de los individuos.
El curso contó con representantes de los estados de Puebla, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Durango, Chiapas, Jalisco, Yucatán y Ciudad de México, quienes reflexionaron sobre temas como: “Panorama general de las mujeres y jóvenes en el confinamiento”; “Sexualidad durante y después del confinamiento”; “Construcciones de género y su impacto en la vida de las mujeres y los jóvenes”; “Intervenir, atender, y prevenir violencias”, entre otros.
Los especialistas que compartieron su experiencia fueron la doctora María del Rosario Texis Zúñiga, docente de la UATx y directora estatal de Ddeser; la maestra Lluvia Cervantes Contreras, de la Universidad Autónoma de Querétaro; el doctor Oscar Acosta Castillo, médico del OPD Salud Tlaxcala; la maestra Alejandra Oyosa Romero, de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C.; y, la doctora Edith Salazar de Gante, coordinadora del doctorado en Ciencias Sociales de la máxima casa de estudios.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)