
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 9 de septiembre de 2020.- El Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, a través de la Unidad de Igualdad de Género, y las representantes del colectivo “Mujer y Utopía”, firmaron el día de ayer un convenio con el objetivo de establecer lineamientos de colaboración y coordinación institucional para mejorar el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencia.
Específicamente, se pondrá en práctica el proyecto “En igualdad, auditoría ciudadana para mejorar el acceso a la justicia”, el cual permitirá realizar un análisis de sentencias por feminicidio, homicidio doloso y homicidio culposo con perspectiva de género y derechos humanos; así como propiciar un espacio de diálogo entre el Poder Judicial, la academia y organizaciones de la sociedad civil, para desarrollar una respuesta inter-institucional de la atención a la violencia de género, de manera particular al feminicidio, entre otras acciones.
En su intervención, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura del Estado (CJE), Fernando Bernal Salazar, sostuvo que para el Poder Judicial la firma de este convenio representa ratificar el compromiso que se tiene con el respeto a los derechos de las mujeres, y que todas las acciones en las áreas jurisdiccionales y administrativas tengan la convicción de trabajar con perspectiva de género.
Por su parte, Edith Méndez Ahuactzin, directora del Colectivo Mujer y Utopía A.C., reconoció en el Poder Judicial a un gran aliado para apoyar a las mujeres, al considerar que con este convenio se reforzará el trabajo que realizan para que las mujeres encuentren una impartición de justicia accesible a todas las formas de violencia, además de ser una muestra de que sí se puede caminar de la mano con las instituciones.
En el evento estuvieron presentes la magistrada presidenta de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes de la Segunda Ponencia del TSJE, Elsa Cordero Martínez; Dora María García Espejel, consejera de la Judicatura del Estado; así como Ivonne María de las Nieves Bagnys Rivadeneyra, representante legal de la organización Colectivo Mujer y Utopía A.C.
Para la ejecución del proyecto se hizo la presentación del Comité de Trabajo del Poder Judicial integrado por la magistrada Elsa Cordero Martínez; la consejera Dora María García Espejel; Alma Carina Cuevas Fernández, directora del Instituto de Especialización Judicial del TSJE; Patricia Eunice Vázquez Bernal, titular de la Unidad de Igualdad de Género; y, Araceli Romano Meneses, jefa del Departamento de Informática.
(Con información del área de comunicación social del TSJE)