14 de junio de 2025
Morena-PRI
0 0
Read Time:5 Minute, 48 Second

Imagen ilustrativa tomada de Internet

 

 

Mientras en las filas del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dos aspirantes a obtener la candidatura al gobierno del estado se dan hasta con la cubeta en su desenfrenado afán de tratar de descalificar una a la otra, me refiero específicamente a Lorena Cuéllar Cisneros y Dulce María Silva Hernández, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) la tercia de aspirantes que mostrara en días pasados el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez para ocupar el mismo cargo, hasta este momento se conducen con civilidad política

En efecto, el estiércol –por decirlo de manera decente- que cada día en mayor cantidad se lanzan las mencionadas aspirantes a través de las redes sociales y medios impresos y digitales, asesoradas por sus “expertos equipos de campaña”, ya alcanzó la presunta compra de columnistas nacionales, como sería el caso de José Ureña (Teléfono Rojo) y Carlos Ramírez (Indicador Político), quienes han destacado en sus recientes escritos las presuntas denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República –FGR- (https://tlaxcala.quadratin.com.mx/opinion/jose-urena-24-horas/) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF- (http://www.indicadorpolitico.mx/columna-indicador-politico/mexico-biden-1-con-agenda-imperial-hay-estrategia-defensiva-no-necedad/).

En una de esas denuncias se señalaría el presunto recorte ilegal de los recursos destinados a “casi diez jóvenes” (sic) beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, para destinarlos al proyecto político de la ex súper delegada de la Secretaría del Bienestar.

Campaña orquestada en la que se presume existen grandes cantidades de dinero.

Del bando contrario no se deja de destacar el hecho de que Dulce María Silva haya estado presa por más de un año en un reclusorio del vecino estado de Puebla, al ser acusada de recibir en cesión un terreno propiedad de Edmundo Tiro Moranchel, en aquel tiempo procesado por defraudar a cientos de ahorradores poblanos, según documentó el medio Proceso. (https://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/9423159/10/18/Critican-boda-fifi-de-Cesar-Yanez-con-Dulce-Maria-Silva-uno-de-los-mas-cercanos-a-AMLO.html)

Litigio en el que participó el ex gobernador Rafael Moreno Valle, dado su interés –se dijo- por quedarse con ese terreno de más de seis mil metros cuadrados de superficie, ubicado entre la mega rueda Estrella de Puebla y el centro comercial Angelópolis.

Otro tema se refiere a insistir que el verdadero lugar de origen de Silva Hernández es la entidad poblana; así como calificarla de “oportunista” y aprovechar la cercanía de su esposo César Yáñez con el presidente Andrés Manuel López Obrador; además de presumir, de manera insistente, imágenes con miembros del gabinete presidencial para ganar simpatía entre la población y militancia morenista tlaxcalteca y obtener la ansiada candidatura, sin dejar de mencionar el derroche de recursos pagados a su equipo de “expertos” en el marketing político que le habrían aconsejado colocar sendos espectaculares con su imagen, ya que nadie la conocía, así como ahora el presunto pago millonario a columnistas nacionales.

Quizá la aspirante más sensata en estos momentos sea la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, quien se ha enfocado a difundir por diferentes medios parte de su trabajo legislativo, por demás interesante, en temas que tienen que ver con la salud, tal como lo es el cáncer en infantes y adolescentes, la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos, o bien, poner alto a la violencia digital y mediática, entre otros temas que sí importan al pueblo de México y, obviamente, a Tlaxcala también.

Además de ser la única de las tres que ha criticado con dureza el pésimo como vergonzoso desempeño de los legisladores locales “morenistas” que integran la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.

Escenario muy diferente es el que, hasta este momento, se vive dentro del priismo tlaxcalteca. Tal como lo planteé en mi columna anterior, cada aspirante trabaja con lo que tiene a la mano y que está dentro de su ámbito de competencia, sin recurrir a la bajeza, al golpeteo inmoral.

Anabell Ávalos Zempoalteca, la todavía presidenta municipal de Tlaxcala, sigue en su incansable labor de entregar e iniciar obra pública en la ciudad capital, las 11 comunidades y siete delegaciones que conforman esta demarcación, cuyo objetivo es alcanzar un monto histórico en inversión de obra pública que se traduzca en beneficio social de alto impacto; de la mano del gobierno del estado lograr la denominación como patrimonio histórico cultural del Conjunto Conventual de San Francisco, así como jalar reflectores con su reciente nombramiento como presidenta de la Asociación Nacional Ciudades Mexicanas Patrimonio Cultural (ANCMPC). Dentro de su labor humanitaria resalta la atención ofrecida a población en situación de vulnerabilidad ante las crisis de salud y económica que se viven a causa de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2. Acciones a las que se suma la impartición de cursos y talleres de capacitación para el autoempleo y mejora de la economía familiar.

Por su parte, Noé Rodríguez Roldán, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, ha cumplido a cabalidad con la reestructuración de un partido que le fue entregado hecho pedazos, nadie puede olvidar los terribles estragos que le causó la estrepitosa derrota sufrida aquél 1 de julio de 2018, ante el devastador efecto lopezobradorista. A pesar de ello asumió el reto de echarse a las espaldas al moribundo dinosaurio y tratar de revivirlo, las pruebas ahí están, un partido que para bien o para mal ha comenzado a moverse en Tlaxcala. Esto gracias a los excelentes resultados entregados por el gobernador Marco Antonio Mena en temas de salud, con especial énfasis en la contención de la pandemia por Covid-19, crecimiento económico mayor al nacional en 2019, apoyo en la generación de empleos formales, abatimiento de los índices de pobreza extrema, otorgamiento de becas escolares en diferentes modalidades, construcción de grandes obras hospitalarias y carreteras sin necesidad de contraer deuda pública, entre otros. Sin duda, hoy se puede decir que en Tlaxcala el PRI ha vuelto a nacer, que la estructura partidaria se siente identificada con su dirigente estatal y que seguramente habrán de dar la batalla por retener la gubernatura para su partido.

Quizá el más débil de la terna presumida por el mandatario estatal sea Florentino Domínguez Ordóñez, quien nunca ha dejado de hacer política a la “antigüita”, discursos desgastados, poses demasiado estudiadas, la eterna sonrisa de fotografía, nada que lo transporte a la era digital, a la era de las TIC’s o las TAC’s. Aunque lo peor para el profesor es que sus electores cautivos están fuera de circulación, encerrados en sus casas entretenidos o aburridos con la impartición de clases virtuales en el programa nacional “Aprende en Casa II”. En mal momento le llegó la posibilidad al actual secretario de Educación de llegar a convertirse en candidato a gobernador.

En tanto, sigamos contemplando el grotesco espectáculo que nos ofrecen dos aspirantes morenistas a convertirse en candidatas al gobierno de Tlaxcala.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta